El IEETM participó en el Comité Académico del V CLEP: Ecología política y nuevos horizontes de rebeldía: enraizando saberes, r-existencias y alternativas como integrante del Grupo de Trabajo Ecologías Políticas del Sur/Abya Yala de CLACSO, que se realizó de los días 4 al 6 de diciembre 2024, en la Ciudad de México. El congreso contó con una agenda intensa que se conformó de 12 ejes temáticos, y actividades como mesas magistrales, mesas de debate, ruedas de diálogo, exposiciones de arte y presentaciones de libros. Impulsamos algunas actividades como lanzamientos de libro, ejes temáticos y mesas en torno al tema del extractivismo, la soberanía alimentaria, la alimentación desde la perspectiva de la ecología política, las metodologías colaborativas y la formación ecologista.
Uno de los evento relevantes fue la celebración de los 25 años de la Ecología Política Latinoamericana con la presencia de importantes referentes de este pensamiento y trayectoria política como Enrique Leff, Joan M. Alier, Alberto Acosta, Gabriela Merlinsky, moderado por Lucrecia Wagner. Se destacó la trayectoria intelectual y los valiosos aportes de Héctor Alimonda, intelectual argentino impulsor de la Ecología Política Latinoamericana, no solo en su país de origen sino en gran influencia en toda la región. Héctor Alimonda promovía,
una Ecología Política reflexione sobre la democracia y la justicia ambiental como ampliación y complementación de los derechos humanos y de ciudadanía. Una política de las relaciones ser humano-naturaleza que articule perspectivas de diferentes problemáticas sociales y la apertura de espacios diálogo horizontales y plurales (2012)
Las luchas de los pueblos, nacionalidades, comunidades y organizaciones sociales diversas en toda América Latina resuenan con estas palabras haciendo de la ecología política una herramienta de pensamiento, lucha y resistencia para un continente que se resiste a ser colonizado, subordinado y saqueado.[1] Las contribuciones de Alimonda han influenciado profundamente en el pensamiento y la producción académica de la ecología política en la región, en las diversas voces y múltiples miradas que se expresan desde muchos territorio en defensa de la naturaleza.